* Un total de 896 hombres y mujeres productores se beneficiarán directamente con estas transferencias no reembolsables.
La ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Suazo, entregó 85.9 millones de lempiras en transferencias no reembolsables a siete organizaciones de productores rurales, con el objetivo de fortalecer la competitividad del sector agropecuario en el departamento de Cortés.
Esta acción forma parte de las iniciativas del Proyecto de Innovación para la Competitividad Rural en Honduras (ComRural III), que busca mejorar fortalecer las cadenas agroalimentarias en el país.
La inversión estratégica beneficiará directamente a 896 productores de las cadenas de valor de frutales y granos, especialmente en el rubro de la soya, mejorando sus capacidades productivas, su acceso a mercados y los ingresos de las familias rurales.
“Esta inversión representa el compromiso firme del gobierno de la presidenta Xiomara Castro Sarmiento con un agro más competitivo, inclusivo y sostenibles”.
“Estamos generando oportunidades reales para que las familias del campo aumenten su productividad, accedan a nuevos mercados, mejoren sus procesos y eleven su calidad de vida,” afirmó la titular de la SAG.
Los fondos beneficiarán a organizaciones de productores rurales ubicadas en los municipios de Choloma, Omoa, San Manuel y Santa Cruz de Yojoa, todos en el departamento de Cortés.
Entre las organizaciones beneficiadas se encuentran la Empresa Comercializadora y Exportadora S.A. de C.V. (COEXSA), la Cooperativa Agropecuaria San Manuel Ulúa Limitada (CASMUL), Cajas Rurales de Ahorro y Crédito: Nueva 7 de Septiembre, Unidos por Río Blanquito, 1 de Septiembre Campo Dos y Victoria Cristales e Inversiones Domínguez S. de R.L. como empresa ancla.
Resultados acumulados
Hasta la fecha, ComRural ha entregado un total de 133 millones 555 mil 725 lempiras en los departamentos de Olancho y Cortés, beneficiando a 1,405 productores de manera directa en las cadenas de valor como: Ganadería para leche, Cafés especiales, Cacao fino, Frutales y Granos (maíz, frijoles y soya).
Desde su implementación, ComRural se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo del agro hondureño.
El proyecto es ejecutado por la SAG con financiamiento del Banco Mundial (BM), lo que garantiza transparencia, sostenibilidad y alto impacto en las comunidades rurales.
En su tercera etapa, ComRural III ha ampliado su cobertura territorial, pasando de 13 a 17 departamentos, e incorporando un componente especial enfocado en la seguridad alimentaria y la inclusión productiva en zonas históricamente excluidas, como La Moskitia y la Costa Atlántica.
Esta ampliación beneficia directamente a comunidades indígenas y afrohondureñas del departamento de Gracias a Dios, promoviendo su integración en el desarrollo rural del país.